Addéshiná - Obara Meji - Ño' Remigio Herrera .

Uno de los primeros babalawos en llegar a Cuba. Le heredó a su hija Josefa (pepa) Herrera, Eshubí el Cabildo de Regla/Yemayá. Remigio Herrera, Ade Sina, Oluwo Babalawo Obara Êji, Omo Sàngó Omo Odu; fue el primer sacerdote de Ifá, Director de Directores; que llego como esclavo a las Islas el Caribe, específicamente a Cuba. Cuentan que solicitó autorización a sus captores para ir de nuevo a África a repartir su fortuna entre los habitantes de su pueblo y regreso de nuevo a Cuba y se entregó a sus dueños o a quienes lo habían esclavizado. 

Príncipe Africano que transculturizó y fundó en América y en las Islas Caribeñas la Isin Awon Orisas: La Religión de los Orisas, específicamente el Culto de Ifá. Unos de los primeros Bablawos, que llegó a Cuba alrededor del año 1830. Se dice que participó en la consagración de los primeros tambores Batá que hicieron Atandá y Aña Bí, en Cuba. 

Aunque el entró a Cuba a través de Matanzas, donde vivió un buen número de años, es también bien conocido en Regla donde pasó los últimos 35 años en la isla e inicio el Cabildo "Yemayá" que más tarde fue heredado por su hija Josefa "Pepa" Herrera, Eshúbí. 

Es bueno señalar que algunos de los ahijados de Adeshina, tenían como Oyugbona a Oluguere. 

En el año 1902 y por problemas de salud de Adeshina, Tata Gaitán asume la responsabilidad de la Letra del Año Adeshina muere en el año 1906 y Bernardo Rojas se convierte en su sucesor, heredando las deidades mayores de su padrino y bajo la tutela de Tata Gaitán, es cuando asume la dirección de la Letra del Año.




Luis

Luis

Publicaciones Relacionadas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.